SOSTEFOR cuenta con personal técnico propio y con la colaboración de profesores e investigadores de la UCAV, con diferentes especialidades dentro del ámbito forestal y ambiental. Esto nos permite tener una amplia carta de servicios en la creación y gestión de masas forestales, así como en todo lo relacionado con gestión ambiental de la empresa y huella de carbono. Más detalladamente, nuestros servicios a particulares y empresas son los siguientes:
- Asistencia técnica en la cuantificación, reducción y compensación de la huella de carbono.
- Asistencia técnica en restauración forestal en todas sus fases:
Fase 1
DISEÑO Y PROYECTO
Toma de decisiones y redacción de estudios previos y proyectos de restauración forestal, incluyendo:
- Elección de las especies y del material forestal de reproducción
- Tratamientos a la vegetación preexistente
- Preparación del terreno
- Implantación y cuidados complementarios
- Cuidados posteriores
- Infraestructuras asociadas a la repoblación: caminos, cortafuegos, puntos de agua, etc.
Fase 2
EJECUCIÓN
Seguimiento de la ejecución de la obra, verificando todo lo referente a:
- Tratamientos a la vegetación preexistente
- Preparación del terreno
- Implantación y cuidados complementarios
- Cuidados posteriores
Fase 3
EVALUACIÓN EX – POST Y SEGUIMIENTO
- Evaluación de marras y supervivencia
- Monitoreo de crecimientos, biomasa y cuantificación de carbono en la vegetación (tanto por el método del Ministerio de Transición Ecológica como por otros existentes).
- Efectos de la restauración sobre el suelo y sobre los procesos hidrológicos y erosivos.
- Afectación de plagas y enfermedades forestales, y sus tratamientos.
- Planificación, gestión y ejecución de los tratamientos selvícolas a realizar en la repoblación forestal, en los años inmediatamente siguientes a la plantación y a lo largo del turno.
- Aprovechamientos forestales y certificación.
- Análisis de suelos (laboratorios propios) e interpretación de los resultados. Para cuantificar la mejora del suelo generada por la restauración y conocer la cantidad de carbono almacenada en él. En suelos agrícolas se valorará su potencial como sumideros de carbono.
- Cuantificación de la huella hídrica, así como la mejora de los procesos hidrológicos en el ámbito agroganadero y forestal, y medidas de reducción de la erosión.
- Proyectos y actividades de educación forestal
Nuestras ventajas
- Restauración de ecosistemas degradados por incendios forestales u otras causas.
- Creación de sumideros de carbono que absorban CO2 atmosférico.
- Puesta en valor terrenos poco productivos, mediante la prestación de servicios ecosistémicos o el aprovechamiento de productos forestales.
- Se dota a municipios rurales de nuevos espacios forestales, que puedan suponer en el futuro rentas y generación de puestos de trabajo, además de beneficios intangibles como la mejora del paisaje o la mejora de la calidad del aire y del agua.
- Fomento de la economía circular con el empleo como biomasa forestal de restos de corta de los tratamientos selvícolas.
- Dar la posibilidad a empresas y organizaciones de compensar sus emisiones de CO2 y de mejorar su identidad corporativa.